El estrés no sólo afecta la salud emocional de los niños, también puede impactar en su salud bucodental de maneras sorprendentes. Identificar estos problemas a tiempo es crucial para proteger su bienestar. Hoy, desde Clínica Dental Vallespir, os hablamos de ello.
Problemas bucodentales en niños asociados al estrés
1. Bruxismo infantil
El bruxismo, o rechinar de dientes, es uno de los problemas más comunes relacionados con el estrés. Puede ocurrir durante el sueño o incluso en momentos de tensión. Este hábito puede desgastar el esmalte dental, causar sensibilidad y dolores en la mandíbula.
2. Aftas y úlceras bucales
El estrés puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la predisposición a pequeñas heridas o úlceras en la boca. Estas lesiones suelen ser dolorosas y pueden dificultar la alimentación o el habla.
3. Caries relacionadas con hábitos nerviosos
El estrés puede llevar a un consumo excesivo de alimentos azucarados o bebidas carbonatadas como forma de consuelo, lo que incrementa el riesgo de caries. Además, la falta de motivación o atención al cepillado dental en momentos de ansiedad agrava el problema.
4. Sequedad bucal
El estrés puede reducir la producción de saliva, generando sequedad bucal. Esto no sólo es incómodo, sino que también aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías, ya que la saliva ayuda a proteger los dientes.
Prevención y solución
Es importante abordar el estrés en los niños con actividades relajantes, horarios equilibrados y apoyo emocional. Además, mantener revisiones dentales regulares y reforzar buenos hábitos de higiene oral ayudará a prevenir complicaciones.