¿Qué es la lengua geográfica y cómo afecta la salud bucal?

Para todos aquellos que nunca hayáis oído hablar de la lengua geográfica, hoy, desde Clínica Dental Vallespir, os hablamos de ella para que conozcáis qué es esta afección bucal que es más común de lo aparente.

¿Qué es la lengua geográfica y cómo afecta la salud bucal?

La lengua geográfica, conocida médicamente como glositis migratoria benigna, es una afección inflamatoria que afecta la superficie de la lengua. Se caracteriza por la aparición de manchas irregulares y rojizas que a menudo tienen bordes blancos, lo que da un aspecto parecido a un mapa, de ahí su nombre.

Aunque puede parecer alarmante, la lengua geográfica es generalmente inofensiva y no está asociada a ninguna enfermedad grave. En la mayoría de los casos, no causa dolor ni complicaciones importantes. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar sensibilidad o molestias en la lengua, especialmente al consumir alimentos ácidos, picantes o muy calientes.

La causa exacta de la lengua geográfica no se conoce, aunque se cree que está relacionada con factores genéticos, desequilibrios hormonales, alergias o incluso estrés. A menudo, también se asocia con otras afecciones como el síndrome de lengua fisurada o la psoriasis.

En cuanto al tratamiento, generalmente no se necesita intervención médica, ya que las lesiones suelen desaparecer por sí solas con el tiempo. Sin embargo, si la persona siente molestias, el odontólogo puede recomendar el uso de enjuagues bucales suaves o cremas antiinflamatorias para aliviar los síntomas.

Para mantener una buena salud bucal y evitar irritaciones, es recomendable llevar una buena higiene oral y evitar alimentos que puedan empeorar la sensibilidad. Si las manchas persisten o causan dolor significativo, siempre es recomendable consultar a un profesional para un diagnóstico adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*
Sitio web

*